Comisiones

01

1. Image Comisiones

Creación y Rol

El ejido reconoció la necesidad de abordar desafíos mediante la creación de comités especializados con miembros comunitarios y expertos externos. Un comité destacado es el Comité Técnico Ejidal para el Tren Maya, que negoció efectivamente aspectos relacionados con el proyecto Tren Maya. A partir de esta experiencia exitosa, se formaron otros comités, como el encargado de redactar el nuevo reglamento interno ejidal y otros centrados en la protección civil, vigilancia y aspectos forestales.

02

2. Image Comisiones

Estructura y Funcionamiento

Estos comités especializados se incorporaron al Reglamento Interno del ejido, permitiendo una mayor participación activa en la toma de decisiones. Para establecer estos comités, se identificaron áreas clave, se definieron objetivos y responsabilidades, se seleccionaron miembros según sus habilidades, se asignó un líder, y se proporcionó capacitación y recursos. Además, se aseguró la coordinación entre comités y la asamblea ejidal para que las decisiones tomadas fueran coherentes y efectivas.

03

3. Image Comisiones

Evaluación de Desempeño

Para medir la eficacia de estos comités, se establecieron varios indicadores. Estos incluyen el número de comités formados, la participación de los miembros, la coordinación con la asamblea ejidal, la capacitación proporcionada y el nivel de cumplimiento de los objetivos de cada comité. Estos indicadores buscan asegurar que los comités contribuyan positivamente al desarrollo del ejido en aspectos económicos, sociales, medioambientales y de conservación.

«Además de las autoridades ejidales, sus comisiones y el presidente del consejo de vigilancia»

Para impulsar eficazmente el trabajo comunitario, es fundamental destacar las siguientes comisiones ejidales. Estas comisiones van dirigidas específicamente a promotores comprometidos que brinden su apoyo en talleres y entrevistas, contribuyendo así a nuestro desarrollo colectivo

4. Image Comisiones

¿Quieres saber más?