¿Quiénes Somos?

La estructura agraria de México es profundamente rica y diversa, siendo el ejido una de sus modalidades más emblemáticas en cuanto a la tenencia de la tierra.

El ejido constituye así la esencia de la propiedad social agraria en el país, y un ejemplo palpable de esta tradición es el Ejido Aarón Merino Fernández, ubicado en el Municipio de Bacalar, Estado de Quintana Roo.

Ejido Aarón Merino Fernández
¿Quiénes Somos?
3. Images Quienes somos

Nuestra Historia

El Ejido Aarón Merino Fernández, del Municipio de Bacalar, Estado de Quintana Roo, fue creado por resolución presidencial de dotación de tierras el 24 de marzo de 1964, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 15 de mayo de 1965, con una superficie total de 10 mil 742 hectáreas.

El 24 de octubre del año 2004, se celebró al interior del ejido la asamblea de delimitación, destino y asignación de las tierras ejidales y titulación de solares, la cual obra inscrita con fecha 07 de diciembre de 2004, en la Delegación del Registro Agrario Nacional de Quintana Roo, bajo el folio número 23TM00000269; acto por el que, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 56 de la Ley Agraria y su Reglamento en Materia de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares se aprobaron los Planos Generales e Interno del ejido.

El Ejido Aarón Merino Fernández consta de un polígono encerrado por 205 vértices, en los que se señala una superficie total de 8,745-30-84.047 hectáreas, distribuidos de la siguiente manera: 7,416-07-50.494 hectáreas de tierras de uso común; 1,284-20-71.528 hectáreas se destinaron al asentamiento humano; infraestructura correspondiente a caminos y línea eléctrica, se tiene una superficie de 16-73-69.849 hectáreas; ríos, arroyos y cuerpos de agua 24-46-84.213 hectáreas; parcela con destino específico 03-82-07.963 hectáreas, correspondiente a la Unidad Agrícola Industrial de la Mujer UAIM.

Gobernanza, Aarón Merino

Actualización de Reglamento Interno

Mejoramiento de prácticas, consolidar las actividades económicas de los sectores primario, secundario y terciario; y lineamientos encaminados hacia la sustentabilidad, la economía circular y la reducción de los impactos ambientales

Comités Especializados

Conscientes de retos, el se creó comités especializados, destacando el del Tren Maya. Estos comités promueven la participación activa, informada y con decisiones colectivas, basado en experiencia y coordinación

Actualización de Inventario

El ejido actualizará su inventario de bienes según las normas de la Ley Agraria, el cual, es esencial para gestionar retos como el Tren Maya, optimizando decisiones y promoviendo el desarrollo comunitario

Certidumbre de Tenencia

La certidumbre por quiénes somos como ejido garantiza el desarrollo sostenible. En 2009 y 2019, se titularon reservas, impulsando el desarrollo urbano, acceso a servicios, y sustentabilidad, equilibrando la economía y cuidado ambiental.

Reconocimiento de Quiénes Somos como Poblado

Buscamos reconocer Aarón Merino como localidad, favoreciendo a habitantes y ejidatarios. Pretendemos independencia de Bacalar, impulsar ciudad sustentable, y conectar zonas de crecimiento. Esta identificación consolidará proyectos turísticos sostenibles

Consolidación de Empresas Ejidales

Fortalecimiento de empresas ejidales con enfoque gerencial. Estrategias como la  reglamentación, capacitación, innovación, organización, financiamiento, alianzas estratégicas y promoción para mejorar ingresos y administración

Corporativo Ejidal

Se busca eficiencia y rentabilidad en las empresas en tres áreas: comercializadora, operadora turística y desarrolladora inmobiliaria. Así como la mejora de gestión y consolidación de liderazgo empresarial comunitario

¿Quiénes Somos?
5. Mision y vision Quienes somos

Misión

Contribuir activamente en la conservación y optimización de la propiedad social agraria en México, fomentando la tenencia responsable y sostenible de la tierra. Como Ejido Aarón Merino Fernández, del Municipio de Bacalar, nos comprometemos a respetar y valorar la herencia y la importancia de la dotación presidencial de tierras que nos fue confiada por quiénes somos como lugareños, garantizando su uso eficiente y beneficiando a nuestras generaciones actuales y futuras en sus 10,742 hectáreas.

Visión

Posicionarnos como un ejido modelo en Quintana Roo y en todo México, donde la tenencia ejidal y comunal coexistan en equilibrio con la naturaleza y las necesidades de la comunidad. Asimismo, ser un referente en la gestión sostenible, el desarrollo agrario y la preservación de tradiciones, proyectando al Ejido Aarón Merino Fernández como un emblema de progreso, responsabilidad y respeto hacia nuestra tierra y legado.

6. Mision y vision Quienes somos

¿Quieres saber más?