Para la elección de la nueva dirigencia, la reunión convocó a todos los ejidatarios con derechos agrarios vigentes, provenientes de diversas zonas de la región, con el firme objetivo de participar en esta elección trascendental

Tabla de contenido
En el emblemático Hotel Ejidal, el pasado 27 de agosto de 2023, se llevó a cabo una asamblea general de gran importancia para la elección de la nueva dirigencia del Ejido de Aarón Merino y para el futuro agrario del municipio de Bacalar. La reunión convocó a todos los ejidatarios con derechos agrarios vigentes, provenientes de diversas zonas de la región, con el firme objetivo de participar en una elección trascendental: la selección de los integrantes del Comisariado Ejidal y del Consejo de Vigilancia, dos pilares fundamentales en la administración y gestión del ejido.
«La selección de los integrantes del Comisariado Ejidal y del Consejo de Vigilancia, dos pilares fundamentales en la administración y gestión del ejido»
Desde temprano, el ambiente en el Hotel Ejidal era de expectación y compromiso. Cada ejidatario, con su voz y voto, representaba las esperanzas y aspiraciones de las familias que dependen del trabajo y los frutos del ejido Aarón Merino Fernández, un territorio que cuenta con más de mil hectáreas de superficie y que se destaca no solo por su extensión, sino también por la calidad de sus tierras y la dedicación de sus trabajadores. La importancia de este ejido es tan notable que se ha ganado el reconocimiento de ser el más grande en todo el municipio de Bacalar.
El proceso electoral se llevó a cabo en un clima de respeto y cordialidad, reflejando la unidad y solidaridad de los ejidatarios que componen este vasto ejido. Tras un recuento meticuloso y bajo estrictas medidas de transparencia, se declaró ganadora a la Planilla única, un grupo comprometido con el desarrollo sostenible y el bienestar de la comunidad agraria.
«Encabezando esta planilla se encuentra el profesor Manuel Jesús Poot Coboj, un individuo con vasta experiencia en el ámbito agrario y un profundo conocimiento»
Elección de plantilla
Encabezando esta planilla se encuentra el profesor Manuel Jesús Poot Coboj, un individuo con vasta experiencia en el ámbito agrario y un profundo conocimiento sobre las necesidades y desafíos que enfrentan los ejidatarios día con día.

Su liderazgo promete traer una era de innovación y progreso al Ejido Aarón Merino Fernández, asegurando que las tierras sean trabajadas de manera sustentable y que los beneficios se repartan equitativamente entre todos los ejidatarios.
El profesor Poot Coboj, al aceptar su nuevo cargo, expresó su agradecimiento y compromiso: «Es un honor representar
a los 80 ejidatarios que confían en nuestra visión y propuesta. Juntos, trabajaremos incansablemente para garantizar un futuro próspero y sostenible para nuestro ejido y para las futuras generaciones que heredarán estas tierras».
«Con el cierre de esta asamblea general, se marca el inicio de una nueva etapa en la historia del Ejido Aarón Merino Fernández»
No hay que olvidar que el Consejo de Vigilancia también jugará un papel crucial en los próximos años. Este consejo se encargará de supervisar y garantizar que las decisiones tomadas por el Comisariado Ejidal se alineen con los intereses y bienestar de todos los ejidatarios. La sinergia entre ambos entes asegurará que el ejido Aarón Merino Fernández continúe siendo un referente en el municipio de Bacalar y en toda la región.
Con el cierre de esta asamblea general, se marca el inicio de una nueva etapa en la historia del Ejido Aarón Merino Fernández. Una etapa llena de esperanza, trabajo conjunto y un compromiso renovado hacia el desarrollo sostenible y el bienestar de cada ejidatario. La comunidad agraria tiene grandes expectativas y confianza en que, bajo el nuevo liderazgo, el ejido florecerá y alcanzará nuevos horizontes.







