Estromatolitos de Bacalar gozan de buena salud: Ecosur presenta diagnóstico

Escrito por Redacción Aarón Merino

20 de noviembre de 2023

263 edited
Estromatolitos de Bacalar gozan de buena salud: Ecosur presenta diagnóstico

El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), sede Chetumal, determinó que los estromatolitos de la Laguna de Bacalar gozan de buena salud, ya que registran cobertura de tejido con un porcentaje mayor al 70 por ciento.

Además de que se observa una mayor diversidad microbiana, como parte de procesos de recuperación, después del efecto ocasionado por la tormenta “Cristóbal”, la inactividad turística derivada de la pandemia y una mayor conciencia para su protección.

Luisa Falcón, quien es investigadora de la UNAM, la Asociación de Hoteles del Centro y sur de Quintana Roo y el Consejo comunitario de la Cuenca de la Laguna de Bacalar (Conclab) expresaron su satisfacción ante la información presentada.

Raúl Andrade Angulo, dirigente de la hotelería organizada de Chetumal, Bacalar, Mahahual y Felipe Carrillo Puerto explicó que recientemente el Colegio de la Frontera Sur, sede Chetumal, en un acto de acercamiento con empresarios turísticos y representantes de organizaciones sociales, presentó el Diagnóstico del Estado Actual de Laguna Bacalar y Propuesta de Monitoreo Anual con Enfoque Multidisciplinario.

Explicó que el estudio contempla sociodemografía, calidad del, caracol chivita y estromatolitos, financiado por el Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología.

Por su parte, Luisa Falcón, investigadora de la UNAM y quien lleva años estudiando los estromatolitos de Bacalar, se encargó de presentar los resultados del estudio relacionado con este tema y explicó a los asistentes que para determinar su salud se analizaron dos componentes: la densidad microbiana y la cobertura de tejido superficial que los cubre.

El indicador de cobertura de tejido vivo mostró un porcentaje mayor al 70% en las tres áreas en las que se dividió geográficamente el estudio: norte, centro y sur, en donde presentan buena calidad observándose además una mayor diversidad microbiana, lo que puede indicar procesos de recuperación de los microbialitos después del efecto de Cristóbal y por la inactividad turística derivada de la pandemia.

Igualmente, acciones para promover una mayor conciencia entre los prestadores de servicios turísticos y entre los mismos turistas, así como un día sin navegación, “también están ayudando en su protección, señaló.

“Es una gran noticia que la cobertura de tejido vegetal que cubre los estromatolitos no ha empeorado”, asentó Luisa Falcón, quien explicó que incluso en Buenavista y Pantohá “realmente hay una muy buena cobertura de tejido superficial de los estromatolitos.”

Luisa Falcón, investigadora de la UNAM

Por otro lado, Roberto Salgado Saury, presidente del CONCLAB comentó que la información presentada por la investigadora Luisa Falcón “es un indicativo para guiar nuestras acciones en la preservación de los estromatolitos que se han convertido en un distintivo de la Laguna de Bacalar. El reto es mantenerlos en buenas condiciones.”

Artículos Relacionados

Ejido Aarón Merino Fernández

Nos llena de orgullo presentarles el documento de Desarrollo Integral del Ejido Aarón Merino Fernández, un proyecto vivo y dinámico que hemos creado desde la visión de nuestra gente, para generar una línea base que permita asegurar que nuestras estrategias estén alineadas con las necesidades cambiantes de nuestra comunidad y con los nuevos desafíos que surjen a nivel regional, nacional y mundial, en el futuro.

Por ello, esperamos que este proyecto no solo genere empleos y atraiga inversiones a la zona, mejorando así nuestra economía local, que esto funcione como parteaguas para el impulso del desarrollo urbano y sectorial; pero, sobre todo, esperamos traiga consigo la justicia social que tanto hemos buscado en el pasado.

Hectáreas

Años de Reconocimiento

%

De Conservación Forestal

Galería

La galería de fotos del Ejido Aarón Merino ofrece un recorrido visual por sus vastas tierras, reflejando la riqueza natural y la vida comunitaria de sus ejidatarios. Cada imagen captura la esencia y tradición de este lugar, mostrando la belleza y el trabajo diario en el corazón de Quintana Roo

Mantente actualizado con nuestro Newsletter

Únete a nuestros Boletines

No te pierdas de las actualizaciones, eventos y noticias sobre las diferentes actividades

Síguenos

Obtén detalles sobre el Ejido Aarón Merino Fernández

¿Quiéres saber más?